domingo, 18 de diciembre de 2011
feliz término y mejor comiezo
a todos los compañeros y a los coordinadores del CURSO ¡¡¡ feliz término y mejor comienzo AÑO !!! ...a renovar energías y con la mejor de las esperanzas, creer, que lo MEJOR ESTA POR VENIR ...un abrazo a todos ...
lunes, 31 de octubre de 2011
REFLEXIONES FINALES...
En un proceso creativo, que en definitiva producirá una obra de arte...más o menos buena ,el protagonista es el artista .
¿Pero quién valida su obra, quien la legitima como obra de arte ?el mismo artista ?,el público ,otro artista,algún grupo especializado ?...
En una situación auténtica, consigo mismo, todo creador, necesita y espera la aprobación de uno, de algunos,de muchos .
Un agente extero, comprometido, formado, objetivo, es un factor necesario, en la tríada artística ,que medie,entre el artista y la obra de arte.Y en un paso posterior,entreel artista ,la obra de arte y el público.
as´se evita el estacamiento ,..una buena crítica moviliza, provoca, gestiona el seguir en la búsqueda de mejorar la propuesta, el planteamiento...
Individual-Lídice Alonso-Octubre 31 del 2011
¿Pero quién valida su obra, quien la legitima como obra de arte ?el mismo artista ?,el público ,otro artista,algún grupo especializado ?...
En una situación auténtica, consigo mismo, todo creador, necesita y espera la aprobación de uno, de algunos,de muchos .
Un agente extero, comprometido, formado, objetivo, es un factor necesario, en la tríada artística ,que medie,entre el artista y la obra de arte.Y en un paso posterior,entreel artista ,la obra de arte y el público.
as´se evita el estacamiento ,..una buena crítica moviliza, provoca, gestiona el seguir en la búsqueda de mejorar la propuesta, el planteamiento...
Individual-Lídice Alonso-Octubre 31 del 2011
VALORACIONES DE LA FUNCIÓN..distintos puntos de vista
-la crítica de arte ha estado vinculada al periodismo: portavoces del gusto artístico.Les han conferido gran poder, capaces de hundir o encumbrar la obra de un artista.Objeto de feroces ataques y/o controversias.
-la crítica de arte,a veces está sustentada en la intuición del crítico ,con el factor riesgo que ello conlleva.
decía Baudelaire:"para ser justo,es decir para tener su razón de ser, lcrítica debe ser parcial, apasionada, política, esto es:adoptar un punto de vista exclusivo,pero un punto de vista exclusivo que abarca al máximo los horizontes."
-hay 2 tendencias entre quienes trabajan con artistas: durante el proceso creativo aparece la "famosa dictadura del curador"
-los curadores que figuran tanto o más que el artista
-y con ello una larga lista de detractores de la curadería que ponen en tela de juicio la necesidad de recurrir a un curador ¿no era mejor cuando sólo había artistas?
Y ello porque el arte ha asumido cada vez más la función del lugar en el que se dicen cosas que no se dicen ni en los medios de comunicación,ni en la Instituciones educativas .
Hay quienes opinan que cada vez más exigente en sus contenidos ,el arte contemporáneo,requiere curadores
-la crítica de arte,a veces está sustentada en la intuición del crítico ,con el factor riesgo que ello conlleva.
decía Baudelaire:"para ser justo,es decir para tener su razón de ser, lcrítica debe ser parcial, apasionada, política, esto es:adoptar un punto de vista exclusivo,pero un punto de vista exclusivo que abarca al máximo los horizontes."
-hay 2 tendencias entre quienes trabajan con artistas: durante el proceso creativo aparece la "famosa dictadura del curador"
-los curadores que figuran tanto o más que el artista
-y con ello una larga lista de detractores de la curadería que ponen en tela de juicio la necesidad de recurrir a un curador ¿no era mejor cuando sólo había artistas?
Y ello porque el arte ha asumido cada vez más la función del lugar en el que se dicen cosas que no se dicen ni en los medios de comunicación,ni en la Instituciones educativas .
Hay quienes opinan que cada vez más exigente en sus contenidos ,el arte contemporáneo,requiere curadores
LA CULTURA MUSEÍSTICA ...
...es un elemento primordial en una sociedad moderna, retada a los nuevos tiempos y circunstancias socioculturales.
hacer de nuestros museos , más cercanos, más comprensibles,participativos y amenos,es un desafío importante a que debe hacer frente la didáctica del patrimonio.
"lo que importa no es pensar en el pasado ni en el futuro, lo más importante es cargar con él ahora "Lennon,Jhon
-tanto el contenido como el contenedor y la actividad museológica-museográfica, sólo pueden justificarse social y culturalmente en función de su destinatario:el público.
El museólogo...debe estar formado necesariamente en un grado universitario...o bien en la historia del arte ...
hacer de nuestros museos , más cercanos, más comprensibles,participativos y amenos,es un desafío importante a que debe hacer frente la didáctica del patrimonio.
"lo que importa no es pensar en el pasado ni en el futuro, lo más importante es cargar con él ahora "Lennon,Jhon
-tanto el contenido como el contenedor y la actividad museológica-museográfica, sólo pueden justificarse social y culturalmente en función de su destinatario:el público.
El museólogo...debe estar formado necesariamente en un grado universitario...o bien en la historia del arte ...
CURADURIA EN LA ARTES PLÁSTICAS
¿ARTE, CIENCIA, POLÍTICA?
-ni arte, ni ciencia, ni política...
Pero se juega en la misma un ojo que puede generar posibilidades y de hecho tiene repercusiones visuales en el ámbito de la exposición...deberá existir un rigor comparable al del científico en la base de toda exposición
desarrollada resposablemente ,y sí tiene repercusiones que pueden pensarse más allá de las exposiciones pues al pensar en un público piensa en un contexto que es social ,político y económico...
C-MUSEÍSMO-MUSEÓLOGO
- museísmo-antimuseísmo...cuando el arte sale del museo y abandona la galería, replegándose sobre sí mismo ,ocurre un acontecimiento teórico espeluznante:¿qué es el arte?..hay propuestas de rescatar una cultura de la resistencia , que bien podría ser una filosofía de resistencia ante la estética del deterioro.
Para esta concepción el museo ya está vacío y alude a esa pérdida de código general, donde la tradición latinoamericana corre el riesgo de la "aculturación", en el sentido de absorber las "culturas madres".
MUSEÍSMO-relacionado con vacíos,una retrospectiva :cada uno de los artistas se volvió hacia el vacío, por razones diferentes_rechazar los límites de la acción ilustrada,reconsiderar el objeto de arte y su contexto,poner en cuestionamiento el principio,incluso ,de la exposición.
Al museísmo ,como consagración "burguesa", de lo que consideraban que debería ser popular y accesible,máxime después que se condenaran a muchos artistas y sus obras como "arte degenerado".
-ni arte, ni ciencia, ni política...
Pero se juega en la misma un ojo que puede generar posibilidades y de hecho tiene repercusiones visuales en el ámbito de la exposición...deberá existir un rigor comparable al del científico en la base de toda exposición
desarrollada resposablemente ,y sí tiene repercusiones que pueden pensarse más allá de las exposiciones pues al pensar en un público piensa en un contexto que es social ,político y económico...
C-MUSEÍSMO-MUSEÓLOGO
- museísmo-antimuseísmo...cuando el arte sale del museo y abandona la galería, replegándose sobre sí mismo ,ocurre un acontecimiento teórico espeluznante:¿qué es el arte?..hay propuestas de rescatar una cultura de la resistencia , que bien podría ser una filosofía de resistencia ante la estética del deterioro.
Para esta concepción el museo ya está vacío y alude a esa pérdida de código general, donde la tradición latinoamericana corre el riesgo de la "aculturación", en el sentido de absorber las "culturas madres".
MUSEÍSMO-relacionado con vacíos,una retrospectiva :cada uno de los artistas se volvió hacia el vacío, por razones diferentes_rechazar los límites de la acción ilustrada,reconsiderar el objeto de arte y su contexto,poner en cuestionamiento el principio,incluso ,de la exposición.
Al museísmo ,como consagración "burguesa", de lo que consideraban que debería ser popular y accesible,máxime después que se condenaran a muchos artistas y sus obras como "arte degenerado".
CURADOR...DE ARTE
- COMISARIO artístico es una función propia de la museística, la exposición, y el coleccionismo de arte.
Muy a menudo se emplea el término latino-inglés CURATOR (la traducción directa es "cuidador"aunque existe también la palabra "curador" y "curaduría", con varias acepciones)o el término más tradicional de conservador(también polisémico) que no deben confundirse con las funciones de conservación o restaurador de Arte .
El comisario artístico o curador-surge a partir de las ideas de conservador de Arte-este es un profesional capacitado en el conjunto de saberes que posibilitan entre otras:la exposición, valoración, manejo,preservación y administarción de bienes artísticos.
AMPLIANDO EL CONCEPTO DE CURADOR...
dos puntos de vista que defienden algunos curadores:
-----el trabajo del curador como mediador entre el artista y el público
-----el curador en una situación de catalización y provocación en el trabajo que se realiza en los talleres.
Muy a menudo se emplea el término latino-inglés CURATOR (la traducción directa es "cuidador"aunque existe también la palabra "curador" y "curaduría", con varias acepciones)o el término más tradicional de conservador(también polisémico) que no deben confundirse con las funciones de conservación o restaurador de Arte .
El comisario artístico o curador-surge a partir de las ideas de conservador de Arte-este es un profesional capacitado en el conjunto de saberes que posibilitan entre otras:la exposición, valoración, manejo,preservación y administarción de bienes artísticos.
AMPLIANDO EL CONCEPTO DE CURADOR...
dos puntos de vista que defienden algunos curadores:
-----el trabajo del curador como mediador entre el artista y el público
-----el curador en una situación de catalización y provocación en el trabajo que se realiza en los talleres.
B-CURADURÍA
" la curaduría o lo que detrás del arte, yace"
... abarcar obras al lado de otras obras,donde se contaminan no solamente en sus aspectos formales sino también en sus contenidos y posturas: este nivel de consideración corresponde a una disciplina relativamente nueva,llamada CURADURIA-más específicamente -dicen otros-práctica curatorial- .
La curaduría describe la actividad de un meta-artista, quien, con la presentación de una combinación de obras de arte en un espacio, logra modular la forma en que son percibidas y cómo se interpretan sus significados. En la práctica, no es tan fácil de delimitar o evaluar esta acción de curar ...¿consiste en organizar? seleccionar? invitar? colgar? legitimar?
(Victoria Noorthorn-curadora) opina..es una práctica que se resuelve en un producto visual-que es la exposición.La curaduría no es un arte-es un generador de posibilidades.Está bien claro que los generadores y productores de arte son los artistas, no los curadores.
... abarcar obras al lado de otras obras,donde se contaminan no solamente en sus aspectos formales sino también en sus contenidos y posturas: este nivel de consideración corresponde a una disciplina relativamente nueva,llamada CURADURIA-más específicamente -dicen otros-práctica curatorial- .
La curaduría describe la actividad de un meta-artista, quien, con la presentación de una combinación de obras de arte en un espacio, logra modular la forma en que son percibidas y cómo se interpretan sus significados. En la práctica, no es tan fácil de delimitar o evaluar esta acción de curar ...¿consiste en organizar? seleccionar? invitar? colgar? legitimar?
(Victoria Noorthorn-curadora) opina..es una práctica que se resuelve en un producto visual-que es la exposición.La curaduría no es un arte-es un generador de posibilidades.Está bien claro que los generadores y productores de arte son los artistas, no los curadores.
PARA HACER UNA CRÍTICA DE ARTE...
- una crítica de arte,actualmente ( básicamente ,un argumentario, un juicio de valor,un razonamiento del valor o no de la obra) tiene que ser persuasiva ,didáctica, constructiva, que colabore en realizar la lectura, en un género de opinión que explicita, argumenta, y enjuicia cualidades y valores de una obra.
- la crítica de arte es un género ,entre litrario y académico e incluso periodístico, que hace una valoración estética sobre las obras de arte, artistas ,o exposiciones, en principio en forma personal, subjetiva, pero basándose en la historia del Arte y sus múltiples disciplinas(sociología, antropología, arqueología, historia) valorando el arte según su contexto o evolución. es a la vez que valorativa, informativa, y comparativa ,sin pretender ser un estudio académico, pero aportando datos empíricos y contrastables .
- la crítica de arte es un género ,entre litrario y académico e incluso periodístico, que hace una valoración estética sobre las obras de arte, artistas ,o exposiciones, en principio en forma personal, subjetiva, pero basándose en la historia del Arte y sus múltiples disciplinas(sociología, antropología, arqueología, historia) valorando el arte según su contexto o evolución. es a la vez que valorativa, informativa, y comparativa ,sin pretender ser un estudio académico, pero aportando datos empíricos y contrastables .
Crítico de arte...crítica de arte
- persona que tiene un perfil capacitado para analizar todo lo referente al arte y la cultura, por lo que incluye un análisis de las obras de arte en espacio ,tiempo, tendencias, de ahi el nombre "crítica" de arte, por las descripciones que debe hacer tanto oral como escrita .
- es una disciplina, considerada la más subjetiva de todas las relacionadas con el estudio del arte,porque es valorativa;emite un juicio de índole personal respecto de una obra.
OTRAS CONCEPCIONES...
-el crítico de arte y cultura puede ser un artista ,visionario literato y /o animador cultural,responsable de las rutas que pueden tomar las tendencias y movimientos artísticos.
-lo que está claro hoy en día, es que la crítica de arte pretende ser un acercamiento al artista y a su obra, una crónica de un acontecimiento artístico.El crítico no puede ser cualquiera, para criticar hay que conocer; debe poseer un nivel cultural muy alto, ya que tiene que valorar la obra/exposición/otros, no solo desde su punto de vista personal, sino relacionándolos con sus conocimientos artísticos, enjuiciando los aspectos positivos y negativos .
- es una disciplina, considerada la más subjetiva de todas las relacionadas con el estudio del arte,porque es valorativa;emite un juicio de índole personal respecto de una obra.
OTRAS CONCEPCIONES...
-el crítico de arte y cultura puede ser un artista ,visionario literato y /o animador cultural,responsable de las rutas que pueden tomar las tendencias y movimientos artísticos.
-lo que está claro hoy en día, es que la crítica de arte pretende ser un acercamiento al artista y a su obra, una crónica de un acontecimiento artístico.El crítico no puede ser cualquiera, para criticar hay que conocer; debe poseer un nivel cultural muy alto, ya que tiene que valorar la obra/exposición/otros, no solo desde su punto de vista personal, sino relacionándolos con sus conocimientos artísticos, enjuiciando los aspectos positivos y negativos .
AMBITOS DEL ARTE
A-crítica
B-curaduría
C-museísmo-museólogo
D-otros
SINOPSIS
1-algunas conceptualizaciones
2-criterios comunes-ámbitos-coincidencias
3-valoraciones diferentes de la función
4-reflexión final
A-crítico de arte -la crítica en el arte y en la cultura
...es como normalmente se llama,tanto al conjunto (organizado o no)de críticos de arte de una determinada sociedad, cuanto el propio acto de promover un análisis sistemático y crítico de la producción artística de un determinado período.
...profesional que puede ser técnico o licenciado,profesor o maestro o con maestría,o autodidacta(connoisseur) en las áreas principales del Arte, críticas del Arte y todo lo referente al ámbito artístico-plástico-cultural de un país o región
A-crítica
B-curaduría
C-museísmo-museólogo
D-otros
SINOPSIS
1-algunas conceptualizaciones
2-criterios comunes-ámbitos-coincidencias
3-valoraciones diferentes de la función
4-reflexión final
A-crítico de arte -la crítica en el arte y en la cultura
...es como normalmente se llama,tanto al conjunto (organizado o no)de críticos de arte de una determinada sociedad, cuanto el propio acto de promover un análisis sistemático y crítico de la producción artística de un determinado período.
...profesional que puede ser técnico o licenciado,profesor o maestro o con maestría,o autodidacta(connoisseur) en las áreas principales del Arte, críticas del Arte y todo lo referente al ámbito artístico-plástico-cultural de un país o región
lunes, 25 de julio de 2011
Premisa del 26/07/011...PROCESO DE ABSTRACCIÓN.
Simplificación de las apariencias naturales tendiendo a la geometrización .Cuando uno selecciona determinados textos y coincide con lo expresado ,toma partido con esas tendencias ...
Kandinsky ..Mondrián , estaban de acuerdo ,al menos en una cosa: la pintura abstracta debía provocar algún tipo de emoción en el espectador ...Malevich buscaba en la abstracción justamente lo contrario:un arte que no provocara ningún tipo de asociación ni sentimiento.
en esta propuesta de llegar hasta la abstración ...me he centrado en ir llegando a un conjunto de signos y colores que se fueran alejando de la realidad externa ...pasando del objeto descriptivo al objeto simbólico , sin perder armonía y equilibrio implícito en el concepto de unidad primaria .
En ese proceso hacia la abstracción se ha ido describiendo ,de manera geométrica y sintética ...espacios coloreados ( que según Malevich puede producir emoción ),líneas rectas ,líneas curvas ..insinuantes :hay ritmo ,dinámica ,armonía pureza de proporciones ...sin perder la idea del impacto que esas referencias puedan producir en el nosotros .
Finalizo haciendo alusión a adhesión de Kandinsky auna frase de Delacroix (en el Diario) :"Ya que ¿cuál es el objetivo supremo de todo tipo de arte si no es el efecto ?"
No todos los procesos a la abstarción parten de las mismas ideas y no todos pretenden conseguir los mismos fines ...
Yo creo que(al igual que Kandinsky) las líneas y los colores que forman el lenguaje de una pintura tiene un significado y deben provocar ,al igual que la música ," resonancias espirituales en el espectador".
Kandinsky ..Mondrián , estaban de acuerdo ,al menos en una cosa: la pintura abstracta debía provocar algún tipo de emoción en el espectador ...Malevich buscaba en la abstracción justamente lo contrario:un arte que no provocara ningún tipo de asociación ni sentimiento.
en esta propuesta de llegar hasta la abstración ...me he centrado en ir llegando a un conjunto de signos y colores que se fueran alejando de la realidad externa ...pasando del objeto descriptivo al objeto simbólico , sin perder armonía y equilibrio implícito en el concepto de unidad primaria .
En ese proceso hacia la abstracción se ha ido describiendo ,de manera geométrica y sintética ...espacios coloreados ( que según Malevich puede producir emoción ),líneas rectas ,líneas curvas ..insinuantes :hay ritmo ,dinámica ,armonía pureza de proporciones ...sin perder la idea del impacto que esas referencias puedan producir en el nosotros .
Finalizo haciendo alusión a adhesión de Kandinsky auna frase de Delacroix (en el Diario) :"Ya que ¿cuál es el objetivo supremo de todo tipo de arte si no es el efecto ?"
No todos los procesos a la abstarción parten de las mismas ideas y no todos pretenden conseguir los mismos fines ...
Yo creo que(al igual que Kandinsky) las líneas y los colores que forman el lenguaje de una pintura tiene un significado y deben provocar ,al igual que la música ," resonancias espirituales en el espectador".
viernes, 1 de julio de 2011
domingo, 29 de mayo de 2011
lunes, 23 de mayo de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
miércoles, 11 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
domingo, 24 de abril de 2011
viernes, 22 de abril de 2011
jueves, 21 de abril de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
sábado, 9 de abril de 2011
domingo, 27 de marzo de 2011
Aqui va mi trabajo ...¿hacer otra forma de reciclaje ?..
Redescubrir...
revalorar...
...otra mirada al cartón...
-junto al óleo y otros materiales ...aquí va mi trabajo..
...collage...relieve...troquelado...textura
.investigando ...experimentado ,he ido descubriendo todo esto que conforma mi obra ...
revalorar...
...otra mirada al cartón...
-junto al óleo y otros materiales ...aquí va mi trabajo..
...collage...relieve...troquelado...textura
.investigando ...experimentado ,he ido descubriendo todo esto que conforma mi obra ...
...permite varias interpretaciones ...la mia y la del espectador ..la lectura no siempre coincide ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)